jueves, 31 de enero de 2013

Visita al Museo Nacional de Ciencias Naturales

En esta entrada os enlazo las guías didácticas que el Museo ha creado para un mejor aprovechamiento y disfrute de sus exposiciones. Sería interesante que, antes de la visita, echarais un vistazo a estos materiales.

* Guía didáctica del Museo para preparar la visita
* Biodiversidad
* Minerales, fósiles y evolución humana


lunes, 14 de enero de 2013

Sex and evolution.

If you want to know why life has needed sex, what is the origin of sex and how it has influenced the evolution of all the living beings, you have some interesting information in this document. For more information, you can see this presentation which includes little sections of an interesting documentary.








jueves, 27 de diciembre de 2012

Tema 6. El tiempo geológico. Historia de la Tierra. Alumnos Distancia

Como quedamos antes de vacaciones, os propongo en esta entrada el trabajo que os ayudará a centrar los contenidos fundamentales del tema, como transición a la parte de Biología del curso. 

La idea es construir entre todos un documento donde podamos recrear cómo fueron evolucionando los paisajes, cómo aparecieron y desaparecieron los seres vivos, sucediéndose unos a otros a medida que se adaptaban a las nuevas condiciones, en definitiva, como evolucionó también la Vida.

Esto nos ayudará a entender después los mecanismos que han desarrollado las especies para solucionar los pequeños problemas que el medio les planteaba, y cómo fueron conquistando cada rincón de nuestro hermoso planeta.


Se trata, en definitiva, de investigar sobre los diferentes periodos de la historia de nuestro planeta, siguiendo un eje cronológico.





De cada era recogeremos información sobre:
* Periodos en que se divide
* Evolución geológica. Orogenias
* Formas de vida. Fósiles guía.
* El clima
* El paisaje







La información puede incorporar vídeos, extractos de libros o trabajos especializados, material procedente de libros de texto, en fin, todo lo que consideréis que pueda enriquecer nuestros conocimientos.

Para su presentación podéis utilizar un documento word o un power point, en el que no puede faltar la Bibliografía utilizada.
El día 8, en tutoría, veremos cómo van los trabajos y pondremos la fecha de entrega una vez solventadas las posibles dudas.

Como ejemplo podéis consultar la entrada de este tema correspondiente al curso pasado, donde aparecen los trabajos elaborados por vuestros compañeros sobre las distintas eras.
Tenéis una buena guía de trabajo en los materiales de Rosa Leva y Alfonso de Mier sobre Historia de la Tierra

Trabajos de los alumnos. Curso 2012-13

El tiempo Geológico. Historia de la Tierra. Iris García

lunes, 28 de mayo de 2012

Biología y Geología. Tema 16. Reproducción en animales.

En esta entrada encontrarás los apuntes del último tema dedicado a la reproducción en animales.

Al terminar su estudio podrás realizar las actividades recomendadas del libro de texto.

En la bibliografía tienes los enlaces al proyecto Biosfera y también a actividades que puedes hacer on line. En el siguiente vídeo encuentras una excelente explicación sobre la reproducción sexual.

 

Y para entender cómo el sexo ha influido en la evolución, y viceversa, puedes ver también este otro.







Y si te atreves con el inglés, te recomiendo el siguiente y las partes que te aparecerán adjuntas.

 

domingo, 13 de mayo de 2012

Biología y Geología. Tema 15. Relación en animales

En este entrada se recogen los contenidos  más importantes sobre el tema.

Cuando los hayas estudiado podrás realizar las actividades de repaso, tanto las recomendadas en tu libro como las de las páginas siguientes:
- Proyecto Biosfera. Rosa Leva y Alfonso de Mier. Actividades sobre fisiología animal.
- Monografías. El sistema nervioso y las enfermedades.

Realizaremos la práctica de estudio del encéfalo de un mamífero, para que puedas observar las diferentes partes y compararlas con las del modelo humano.