Mostrando entradas con la etiqueta Tema 1. La Geología y sus métodos de estudio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 1. La Geología y sus métodos de estudio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2015

Cómo calcular el epicentro de un terremoto

Actualmente existen en internet varios trabajos muy interesantes que os pueden ayudar en el campo de la sismología.
La Universidad Autónoma de Madrid es una de las instituciones que ha publicado una práctica sobre cómo localizar el epicentro de un seísmo. Puedes estudiar este tema haciendo enlace aquí.

En esta página te explican las nociones básicas sobre las ondas sísmicas,  y cómo, a partir de la diferencia de llegada entre las ondas P  las S, en varias estaciones sismológicas, podríamos situar el origen del terremoto.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Biología y Geología. Tema 1. La Geología y sus métodos de estudio

En esta entrada puedes descargarte varios documentos:
* La presentación del tema 1 de la materia, que nos habla de los contenidos que estudia la Geología así como de las técnicas más empleadas.

Cuando terminemos el estudio del tema podrás realizar las actividades de autoevaluación que te propongo.

Como técnicas aprenderás a interpretar mapas topográficos y geológicos a través de dos prácticas:

- Mapa topográfico y perfil. Puedes consultar también esta página. Para realizar más ejercicios prácticos y/o profundizar en esta técnica tienes también este guión.

- Mapa geológico y corte geológico. Además de la práctica realizada en clase, te recomiendo dar un vistazo a estos materiales complementarios que contienen explicaciones, paso a paso, del procedimiento para realizar cortes geológicos, en diferentes casos. Las animaciones ayudan a clarificar ideas.

Para ir conociendo un poco más nuestro territorio puedes consultar esta página de Introducción a la Geología de Madrid.

Para completar tus conocimientos puedes ver ejemplos de trabajos realizados por alumnos sobre estos mismos contenidos.

* Ejemplo de cuaderno de campo con estudio de gabinete previo.
* Si nos centramos en un solo aspecto del entorno natural podríamos preparar un cuaderno de campo botánico o zoológico como estos.




* Cuaderno de campo del recorrido geológico por la Sierra Norte de Madrid. Este ejemplo incluye además  información sobre cuestiones ambientales.
Excursion Geologica Ctm

View more presentations from mjmorales

Para poder acceder a información cartográfica es bueno conocer las siguientes páginas web:

* Mapas topográficos CNIG (Centro Nacional de Información Geográfica). MTN Histórico
* Mapas Geológicos IGME (Instituto Geo Minero España). MAGNA