Mostrando entradas con la etiqueta Tema 6. El tiempo geológico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 6. El tiempo geológico. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de diciembre de 2012

Tema 6. El tiempo geológico. Historia de la Tierra. Alumnos Distancia

Como quedamos antes de vacaciones, os propongo en esta entrada el trabajo que os ayudará a centrar los contenidos fundamentales del tema, como transición a la parte de Biología del curso. 

La idea es construir entre todos un documento donde podamos recrear cómo fueron evolucionando los paisajes, cómo aparecieron y desaparecieron los seres vivos, sucediéndose unos a otros a medida que se adaptaban a las nuevas condiciones, en definitiva, como evolucionó también la Vida.

Esto nos ayudará a entender después los mecanismos que han desarrollado las especies para solucionar los pequeños problemas que el medio les planteaba, y cómo fueron conquistando cada rincón de nuestro hermoso planeta.


Se trata, en definitiva, de investigar sobre los diferentes periodos de la historia de nuestro planeta, siguiendo un eje cronológico.





De cada era recogeremos información sobre:
* Periodos en que se divide
* Evolución geológica. Orogenias
* Formas de vida. Fósiles guía.
* El clima
* El paisaje







La información puede incorporar vídeos, extractos de libros o trabajos especializados, material procedente de libros de texto, en fin, todo lo que consideréis que pueda enriquecer nuestros conocimientos.

Para su presentación podéis utilizar un documento word o un power point, en el que no puede faltar la Bibliografía utilizada.
El día 8, en tutoría, veremos cómo van los trabajos y pondremos la fecha de entrega una vez solventadas las posibles dudas.

Como ejemplo podéis consultar la entrada de este tema correspondiente al curso pasado, donde aparecen los trabajos elaborados por vuestros compañeros sobre las distintas eras.
Tenéis una buena guía de trabajo en los materiales de Rosa Leva y Alfonso de Mier sobre Historia de la Tierra

Trabajos de los alumnos. Curso 2012-13

El tiempo Geológico. Historia de la Tierra. Iris García

martes, 27 de diciembre de 2011

Cómo leer la historia de la Tierra

Para terminar nuestro estudio de este primer bloque de nuestro curso, la Geología, os incluiré en esta entrada documentales que son interesantes para completar o mejorar nuestra comprensión de los procesos estudiados. El primero de ellos es este documental dirigido por Alberto Gorritiberea y Asier Hilario en el que 25 geólogos y científicos de las más variadas disciplinas de talla internacional ofrecen sus impresiones sobre los acantilados rocosos de Zumaia (Guipúzcoa) que recogen más de 50 millones de años de historia ecológica. Además, dan sus opiniones sobre el estado actual del planeta.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Tema 6. El tiempo geológico. Historia de la Tierra

Como os avancé en nuestra última clase, para terminar nuestro bloque de Geología y comenzar con la Biología, nos viene como anillo al dedo realizar un pequeño trabajo en el que repasemos la historia de nuestro planeta.

La idea es construir un power point entre todos donde podamos recrear, a modo de película, cómo fueron evolucionando los paisajes, cómo aparecieron y desaparecieron los seres vivos, sucediéndose unos a otros a medida que se adaptaban a las nuevas condiciones, en definitiva, como evolucionó también la vida.

Esto nos ayudará a entender después los mecanismos que han desarrollado las especies para solucionar los pequeños problemas que el medio les planteaba y cómo fueron conquistando cada rincón de nuestro hermoso planeta.

De cada era recogeremos información sobre:
* Periodos en que se divide
* Evolución geológica. Orogenias
* Formas de vida. Fósiles guía.
* El clima
* El paisaje

Nos repartiremos el trabajo de la siguiente manera:
Carla Anes. Precámbrico. Desde los orígenes a hace 570 millones de años
PRECÁMBRICO Carla Anes
Cristian Catalín. Paleozoico o era Primaria. 570 a 250 m.a. PALEOZOICO Cristian Catalín
Beatriz Carranco. Mesozoico o era Secundaria. 250 a 65 m.a. MESOZOICO Beatriz Carranco
Laura González. Cenozoico. 65 a 0 m.a. CENOZOICO Laura González
Juan Carlos Marín. Evolución geológica de la Península Ibérica. EVOLUCIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Juan Carlos Marín






Para saber más sobre la historia de la Tierra puedes visitar la página Astronomía, en la sección correspondiente.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Biología y Geología. Tema 6. El tiempo geológico.

Para terminar con los contenidos de Geología de este curso vamos a estudiar cómo se interpretan los cambios ocurridos en la Tierra a través del análisis de mapas y cortes geológicos.

Es necesario primero que estudies algunos contenidos importantes sobre el tiempo en Geología en estos apuntes del tema El tiempo en Geología.

Por otra parte, estudiaremos la evolución de la vida que se produjo en paralelo con estos acontecimientos geológicos a través de la observación e identificación de restos fósiles.



Después realizaremos la práctica de Interpretación de cortes geológicos, siguiendo el ejemplo y las orientaciones que te indico. Como muestra del trabajo que tienes que realizar te incluyo resuelto el corte geológico 1.
















No olvides consultar los enlaces que te sugiero en cada parte del tema, pueden serte muy útiles, sobre todo los del Proyecto Biosfera, que incluyen actividades de autoevaluación. Estas te servirán para situar los contenidos más importantes y ver si los has entendido bien.