En esta entrada encontrarás los apuntes para estudiar la segunda parte de la nutrición animal, es decir, los mecanismos de los que se valen los distintos grupos para distribuir los nutrientes a todas las células, y recoger de ellas las sustancias de desecho del metabolismo celular, que deberán ser conducidas al exterior por los aparatos excretores.
Una vez estudiado este tema, hay algunas cuestiones interesantes que podrás comprender, como la circulación fetal y neonatal en humanos, algo que sorprende dado que debe producirse una transformación anatómica en el bebé en el momento de nacer que es crucial para su vida.
Puedes completar esta información con los materiales del proyecto Biosfera.
Tras finalizar el estudio de la nutrición, podrás realizar las actividades recomendadas de tu libro, además de las preguntas de autoevaluación de Biosfera correspondientes a estos temas.
Materiales para el estudio de la materia de acuerdo con el currículo de 1º de bachillerato
lunes, 9 de abril de 2012
Biología y Geología. Bloque VI Reino Animales. Tema 13. Nutrición I Obtención de nutrientes
Comenzamos la fisiología animal con la nutrición, dividiéndola en dos temas. Dentro de esta función debemos tener en cuenta la obtención de nutrientes desde el exterior, dado que todos los animales son heterótrofos, y la distribución de los mismos a las células. Asimismo, tendremos que abordar los mecanismos de excreción de los desechos. Este primer tema se centra en los aparatos digestivos y respiratorios.
Cuando termines de estudiar los contenidos puedes hacer las actividades recomendadas del libro.
Para saber más sobre los animales, su clasificación, anatomía y fisiología esta página es muy buena.
Una vez más, encontrarás un material de referencia muy bueno realizado por Rosa Leva y Alfonso de Mier para el proyecto Biosfera. Para este primer tema puedes realizar, además, las actividades 1 a 9.
Cuando termines de estudiar los contenidos puedes hacer las actividades recomendadas del libro.
Para saber más sobre los animales, su clasificación, anatomía y fisiología esta página es muy buena.
Una vez más, encontrarás un material de referencia muy bueno realizado por Rosa Leva y Alfonso de Mier para el proyecto Biosfera. Para este primer tema puedes realizar, además, las actividades 1 a 9.
martes, 13 de marzo de 2012
Biología y Geología. Temas 10 a 12. El reino Plantas
Reunimos en un único tema las tres unidades del libro referentes a la fisiología vegetal, esto es, a la nutrición, relación y reproducción en las plantas.
Podemos encontrar en internet abundante material que nos ayuda a comprender cómo funcionan estos seres vivos, los primeros en todas las cadenas tróficas y por tanto, los que mantienen al resto de las formas de vida, directa o indirectamente.
Cuando termines de estudiar el tema, puedes hacer las actividades recomendadas del libro.
* El reino Vegetal. Por Carmen Monge, en el proyecto Biosfera.
* Control de las funciones vegetales. Hormonas.
* Botanica. En Botanical on line, con diversas secciones sobre alimentos naturales, plantas medicinales, etc.
Podemos encontrar en internet abundante material que nos ayuda a comprender cómo funcionan estos seres vivos, los primeros en todas las cadenas tróficas y por tanto, los que mantienen al resto de las formas de vida, directa o indirectamente.
Cuando termines de estudiar el tema, puedes hacer las actividades recomendadas del libro.
* El reino Vegetal. Por Carmen Monge, en el proyecto Biosfera.
* Control de las funciones vegetales. Hormonas.
* Botanica. En Botanical on line, con diversas secciones sobre alimentos naturales, plantas medicinales, etc.
viernes, 24 de febrero de 2012
Biología y Geología. Tema 9. Formas de organización de los seres vivos
En unidades anteriores hemos visto la célula, su estructura y sus funciones. En este tema vamos a estudiar cómo las células se organizan en los seres vivos pluricelulares para formar tejidos, órganos, aparatos y sistemas.
Veremos estructuras vegetales y animales previamente a abordar las funciones de nutrición, relación y reproducción en ambos grupos.
Para el estudio vamos a utilizar como punto de partida los apuntes realizados por Vanesa Sancho para los alumnos a distancia del IES Dionisio Aguado, que hemos completando en nuestro tema con información y actividades del libro de texto.
También haremos el enlace en el proyecto Biosfera a los materiales elaborados por Carmen Monge. Es interesante hacer aquí las actividades de tejidos vegetales y tejidos animales, para familiarizarnos con las imágenes.
Al finalizar el estudio del tema podrás hacer las actividades de tu libro de texto.
Para entrenarte para el examen tienes páginas interesantes como:
* Sobre tejidos .
Para saber más sobre Histología animal y vegetal tenéis este manual publicado por la Universidad de Vigo, con fotografías y descripciones. Para una más fácil localización podéis pinchar directamente en las tablas, y a la derecha tenéis un botón que os conduce a las imágenes, con unas breves descripciones.
* Tabla con todos los tejidos vegetales
* Tabla con todos los tejidos animales
Además, podemos estudiar cómo esos tejidos se organizan para formar órganos.
* Organografía vegetal
Veremos estructuras vegetales y animales previamente a abordar las funciones de nutrición, relación y reproducción en ambos grupos.
Para el estudio vamos a utilizar como punto de partida los apuntes realizados por Vanesa Sancho para los alumnos a distancia del IES Dionisio Aguado, que hemos completando en nuestro tema con información y actividades del libro de texto.
También haremos el enlace en el proyecto Biosfera a los materiales elaborados por Carmen Monge. Es interesante hacer aquí las actividades de tejidos vegetales y tejidos animales, para familiarizarnos con las imágenes.
Al finalizar el estudio del tema podrás hacer las actividades de tu libro de texto.
Para entrenarte para el examen tienes páginas interesantes como:
* Sobre tejidos .
Para saber más sobre Histología animal y vegetal tenéis este manual publicado por la Universidad de Vigo, con fotografías y descripciones. Para una más fácil localización podéis pinchar directamente en las tablas, y a la derecha tenéis un botón que os conduce a las imágenes, con unas breves descripciones.
* Tabla con todos los tejidos vegetales
* Tabla con todos los tejidos animales
Además, podemos estudiar cómo esos tejidos se organizan para formar órganos.
* Organografía vegetal
sábado, 21 de enero de 2012
Biología y Geología.Tema 8. Diversidad y clasificación de los seres vivos.
Como siempre encontraréis en esta entrada la presentación de este tema que nos presenta la gran variedad de seres vivos que pueblan nuestro planeta, así como las ramas de la ciencia que se encargan de su estudio y clasificación. El aprendizaje de estos contenidos facilitará la comprensión de los temas posteriores en los que iremos viendo cómo los distintos grupos van conquistando nuevas ventajas evolutivas que les permiten adaptarse a los diferentes ambientes de la Tierra. Asimismo, serán útiles para que os fijéis en más detalles en nuestra visita al Museo de Ciencias Naturales o cuando, en adelante, os aproximéis por vuestra cuenta a la naturaleza.
Al terminar el estudio del tema podréis hacer estas actividades.
En esta ocasión la presentación que recoge los contenidos más importantes del tema está basada tanto en vuestro libro de texto como en los materiales elaborados por Mª Rosa Leva López y Alfonso de Mier del Saz para la Biología y Geología de 1º de bachillerato del proyecto Biosfera. Es interesante que hagáis enlace a esta página para realizar las actividades de autoevaluación que los autores proponen.
Si queréis saber más podéis visualizar estos vídeos:
* Clasificación de los seres vivos. Ciencia divertida.
* Los cinco reinos de la vida en el planeta, por Lynn Margulis. Lee más sobre esta bióloga evolutiva y su contribución a la ciencia.
* Reino Monera. Ciencia divertida.
* Reino Protoctista. Ciencia divertida.
* Reino Hongos. Ciencia divertida.
* Cultivo y observación microscópica de Penicillium sp. (Ascomycota) Su reproducción asexual.
* Las plantas. Discovery channel
* Reino Plantas. Fotosíntesis. Ciencia divertida.
Además, hay abundante bibliografía y páginas web que nos ilustran sobre diferentes grupos:
* Setas de la península Ibérica.
* Guía micológica.
Por último, si queréis hacer una incursión en el mundo de las plantas, podéis echar un vistazo a un maravilloso trabajo, El herbario digital de la Universidad de León.
De la misma manera, podéis hacer este enlace para estudiar de una forma curiosa la biodiversidad marina.
Al terminar el estudio del tema podréis hacer estas actividades.
En esta ocasión la presentación que recoge los contenidos más importantes del tema está basada tanto en vuestro libro de texto como en los materiales elaborados por Mª Rosa Leva López y Alfonso de Mier del Saz para la Biología y Geología de 1º de bachillerato del proyecto Biosfera. Es interesante que hagáis enlace a esta página para realizar las actividades de autoevaluación que los autores proponen.
Si queréis saber más podéis visualizar estos vídeos:
* Clasificación de los seres vivos. Ciencia divertida.
* Los cinco reinos de la vida en el planeta, por Lynn Margulis. Lee más sobre esta bióloga evolutiva y su contribución a la ciencia.
* Reino Monera. Ciencia divertida.
* Reino Protoctista. Ciencia divertida.
* Reino Hongos. Ciencia divertida.
* Cultivo y observación microscópica de Penicillium sp. (Ascomycota) Su reproducción asexual.
* Las plantas. Discovery channel
* Reino Plantas. Fotosíntesis. Ciencia divertida.
* Setas de la península Ibérica.
* Guía micológica.
Por último, si queréis hacer una incursión en el mundo de las plantas, podéis echar un vistazo a un maravilloso trabajo, El herbario digital de la Universidad de León.
De la misma manera, podéis hacer este enlace para estudiar de una forma curiosa la biodiversidad marina.
miércoles, 18 de enero de 2012
Visita al Museo Nacional de Ciencias Naturales
Os incluyo aquí el guión de la visita que vamos a realizar al Museo de Ciencias Naturales. Os entregaré la autorización u hoja informativa en clase para que me la devolváis firmada. De ese modo podré reservar la visita con el número exacto de personas que compondrán el grupo.
¡Atención! Material complementario para la visita.
Es importante que lo leáis previamente a la realización de la actividad por si queréis ir buscando información, y que lo llevéis el día de la visita, junto con un cuaderno y una cámara de fotos para ir tomando notas.
A la vuelta se realizará un trabajo en equipo que será considerado para la calificación de la materia.
Trabajos realizados por los alumnos.
Cristian Catalín Babán & Juan Carlos Marín.
Carla Anes, Beatriz Carranco, Laura González & Natalia Román
Jorge Simón y Francisco García González
jueves, 12 de enero de 2012
Biología y Geología. Tema 7. Características generales de los seres vivos
Comenzamos el bloque de temas de Biología con un tema introductorio en el cual estudiaremos lo que tienen, tenemos todos en común: similar composición química, la misma unidad estructural y funcional, denominada célula, y el desarrollo de las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Para hacerlo pulsa en la presentación del tema.
Una vez terminemos el tema podrás hacer las actividades recomendadas.
Una vez terminemos el tema podrás hacer las actividades recomendadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)